AGRAVIO A LA SOCIEDAD

Carlos Montemayor

La violencia de Estado agravia a la sociedad. Es insultante que la policía y el ejército, que debían servir de custodios de la libertad, priven precisamente de la libertad a ciudadanos inocentes e inermes. Agravia que el Ministerio Público, que debe asegurar la procuración de la justicia, pisotee los derechos de los ciudadanos. Se agravia a la sociedad cuando los jueces encarcelan, procesan y condenan injustamente en vez de fungir como garantes de la justicia en la sociedad entera. Es el mayor agravio que las autoridades políticas repriman y dejen una estela sangrienta en la sociedad a la que debían servir, proteger y salvaguardar. Estos agravios son injustificables en la conducta del ejército, cuerpos policiacos, jueces y autoridades políticas en los casos aberrantes de desprecio a los derechos humanos y civiles de los campesinos, carpinteros, profesores y regidores Loxichas aprehendidos en el año 1996 y que en 2008 siguen defendiendo su dignidad e integridad moral y social. No hay justificación ni dignidad en ninguna autoridad cuando la violencia de Estado se vuelve contra la sociedad misma.

miércoles, 28 de mayo de 2008

ATROPELLO POLICIACO EN CUERNAVACA MORELOS

ATROPELLO POLICIACO CONTRA COLONOS DE SUBIDA A CHALMA
Cuernavaca Morelos 21 de mayo 2008.
LA COMISIÓN INDEPENDIENTE DE DERECHOS HUMANOS denuncia la intimidación, el atropello y la violación de derechos fundamentales a la libertad de expresión y manifestación, el derecho de petición y de libre tránsito que el gobierno estatal de Morelos y municipal de Cuernavaca llevaron a cabo el día de hoy 21 de mayo en contra de una comisión de colonos del Frente Ciudadano de Subida a Chalma.

Transcribimos la denuncia presentada por una de las integrantes del Frente Ciudadano:

Cual si transportáramos desechos radioactivos, cocaína o armas de contrabando, fuimos tratados hoy al dirigirnos a hacer entrega de la carta al "gober precioso" Sr. Adame, y al célebre Sr. Giles. Con más de 2500 firmas recopiladas en 3 días en contra del proyecto de relleno sanitario.

La cita era hoy, 8 de la mañana, 1er oxxo de subida a Chalma, empezamos a llegar las que dejamos hijos temprano y alguno que otro desmañanado, en total 6 autos y una periodista colada, cero medios de prensa que fotografiaran nuestro pequeñito comité rumbo al Palacio de Gobierno, colocamos mantas y cartulinas a nuestros autos y al camioncito que lleva lo reciclable ($$), mandaron a un motociclista de transito delante nuestro, comenzamos a bajar alrededor de las 9:30, despacio, pero no tanto como para entorpecer el tráfico, que a esa hora era nulo, pues ya toda la gente está en sus trabajos y las mamitas en sus casas, y en Álvaro Obregón unos metros antes del hospital del ISSSTE, se nos cerro una camioneta preventiva estatal, pidiéndole al motociclista que se retirara más adelante, y nos pidió detenernos en ese mismo INSTANTE... comenzaron a dejar pasar al resto del tránsito, pero obviamente OBSTRUYENDO de una manera importante el tráfico pues estorbábamos una calle que desemboca a Álvaro Obregón.

Comenzaron a llegar, 1,2,3,4,5... Patrullas, 1,4,6.....motocicletas, 1…6...15... .25...33. .40 policías vestidos de civil, estatales, municipales, de la fuerza especial, armados, con chaleco antibalas, de gobernación… adelante de nosotros.... atrás.... formados en hilera en ambas banquetas, por la calle de las Mañanitas y por Álvaro Obregón

Nos bajamos de los autos y comenzamos a preguntar cuál era el motivo por el cual nos obstruían el paso, que solo íbamos a entregar una carta, quién era el encargado? ¿De quién era la orden?, en base a qué reglamento nos coartaban nuestro derecho de transito por la avenida, que ley habíamos infringido…etc. Su respuesta era "yo no sé nada" "tienen que esperar a nuestro comandante" "a mí no me pregunte" " yo no tengo nada que ver" " esperen al mando" "no sé" "yo solo cumplo ordenes" "esperamos instrucciones" "esperen"... 1 hora nos tuvieron SECUESTRADOS, en ese lapso llegaron MUCHOS medios de comunicación, también llegó nuestro abogado, 2 señores en bicicleta que se unieron a nuestra comitiva, y por fin apareció un tal "capitán Benito" (vestido de civil y de lentes negros) que empezó a pedir papeles, licencia, permiso, acta de bautizo etc. De la camionetita de reciclado del Patronato de San Antón pidieron que la abriéramos, aunque por fuera se veía cual era el contenido, se abrió y toda la "basura" estaba ordenada y separada, entonces alegaron que era ilegal, y que teníamos que esperar a una PATRULLA ECOLOGICA, a tanta presión de nuestro abogado (CREI YO), pidiendo la orden por la cual no se nos permitía el transito, por fin acepto el dichoso Benito no tener ninguna orden de impedirnos el paso, ninguna ley, ni ninguna nada, y decidimos subir a nuestros autos, y continuar nuestra atropellada pero ahora si FAMOSA caravana, escoltados por una patrulla adelante y algunas atrás y por los medios de comunicación.

En esa procesión, un periodista se acerco a nuestra ventanilla y nos dijo "el Gober Adame tenía un evento por la mañana en Palacio de Gobierno y por eso mando que no nos dejarán pasar, hasta que terminará el evento, y que en el momento en que terminó, fue cuando recibieron órdenes de hacerse tarugos y dejarnos pasar",

La entrega de la carta en Palacio y en Ayuntamiento no duró más de 5 minutos, ¡¡¡pues solo tenían que firmar nuestro Acuse!!!

P.D. Escuche a Álvarez Mata hace unos minutitos en el radio, alegando que ellos están para velar por la seguridad de la ciudadanía, y que tenían que confirmar que nosotros no transportábamos algo peligroso, y que además DEBEN conservar el zócalo limpio pues es derecho de la ciudadanía disfrutar de un zócalo limpio y nosotros llevábamos desechos, y además no se atropello a nadie, ni se utilizó la fuerza, ni se nos bajo de los autos, ni se nos revisó el interior de los autos.

Por cierto, en la carta pedimos la intervención del gobernador en este penosísimo asunto pero NUNCA imaginamos que la intervención que se nos envió fue la policiaca.
¡¡Ah!!! Qué tiempos aquellos en que el PAN decía que el PRI, era un gobierno represor.

Reciban un saludo afectuoso de
Miriam Corona
Solo una mamá preocupada por su medio ambiente.

También transcribimos un añadido de otra compañera:
Añadiría que, además rumbo al zócalo sobre Juárez había al menos cuatro camionetas de la estatal, un camión de los que transportan policías con escudos (granaderos) . En el zócalo por lo menos otras cuatro camionetas y, en lo que caminaba rumbo al palacio de gobierno desde Juárez vi pasar al menos dos camionetas de los "gores". Y, vigilando lo que hacían los habitantes de subida a Chalma otros más de fuerzas especiales.
Es cierto, se tomo más tiempo en llegar y encontrar estacionamiento que entregar la carta al ayuntamiento (finalmente frente al mismo y escoltados por algunas patrullas). Ah eso sí, no falto la camioneta de la policía ecológica a donde se subió, después de que todos salimos del ayuntamiento un cuate que estuvo tomando fotos a todos los acompañamos a la gente de subida a Chalma, a los autos y, al camioncito de los compañeros de San Antón.
Nayeli Sánchez

Esta situación es sumamente preocupante, sobre todo porque las movilizaciones sociales en Morelos van en aumento, como la que llevó a cabo el Consejo de Pueblos por una parte y por otra la CNTE el día de mañana 22 de mayo por las principales calles de Cuernavaca, por lo que llamamos a estar alertas ante cualquier situación que se pueda presentar.
Atentamente
Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A.C.

jueves, 22 de mayo de 2008

AMENAZAN DE MUERTE A DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS

LUCHA CASTRO, DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS AMENAZADA DE MUERTE.


El pasado miércoles 14 de mayo fue amenazada de muerte en dos ocasiones la abogada defensora de los derechos humanos Lucha Castro. Ella es coordinadora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, A.C. y es conocida nacional e internacionalmente por sus denuncias de los feminicidios en Ciudad Juárez y Chihuahua y por su trabajo con familiares de las víctimas. Defiende además jurídicamente algunos casos de violencia contra mujeres. Estas amenazas se dan en el contexto de la ofensiva del Gobierno Federal contra los luchadores sociales en el Estado de Chihuahua y de la guerra entre las mafias (con la presencia del ejército mexicano) por el control de las plazas de ese estado.
La abogada se ha pronunciado por la salida del ejército de Chihuahua. Ante estos hechos exigimos: Que cese cualquier hostigamiento a luchadores sociales y aquell@s que denuncian los feminicidios en ese estado, que dé las garantías necesarias para evitar una acción a todas luces lamentable y cuyas consecuencias serían muy graves y que se tomen las medidas necesarias para garantizar la integridad física y psicológica de LuchaCastro.

* INDYMEDIA MÉXICO http://mexico.indymedia.org * NUESTRAS HIJAS DE REGRESO A CASAwww.mujeresdejuarez.org* BLOG DE NUESTRAS HIJAShttp://nuestrashijasderegresoacasa.blogspot.com/* MUJERES SIN MIEDOhttp://mujeressinmiedo.blogspot.com* PÁVEL GONZÁLEZ www.espora.org/pavelgonzalez * COMITÉ CEREZO www.espora.org/comitecerezo * COMITÉ DIGNA http://comitedigna.blogspot.com/* DÉCADA CONTRA LA IMPUNIDADhttp://decadacontralaimpunidad.blogspot.com/* CONTRAIMPUNIDAD http://contraimpunidad.blogspot.com/* LEONARDO Y LA MÁQUINA DE VOLAR (Montevideo)www.geocities.com/leonardoylamaquinadevolar* NI PRINCESAS... NI ESCLAVAS (México)www.geocities.com/niprincesasniesclavas* MUJERES DE ARENAhttp://mujeresdearenateatro.blogspot.com/* KAHLO: VIVA LA VIDA (Próximos Estrenos)www.geocities.com/vivalavida_fridakahlo

INVITACIÓN A RECITAL A REALIZARSE EN EL AULA MAGNA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA UNAM. Viernes 23 12 hrs. ¡No Faltes!

Estimado Compañeros:
Reciba fraternales saludos.
Por este medio le hacemos una cordial invitación al Recital-Homenaje que se llevará acabo en memoria de Verónica Natalia, Fernando, Soren Ulises y Juan; los cuatro estudiantes asesinados en Ecuador por el ejército colombiano el 1 de marzo pasado en donde, además resultó herida Lucía Andrea.
Con las cuatro personas a las que les fue arrancada su vida, así como con Andrea compartimos el proyecto de un Centro de Documentación, que desde el 2004 coordina la Cátedra Libertador Simón Bolívar y posteriormente el Cineclub Benkos Biohó en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. En el marco de esas actividades en el 2005 organizamos un recital con la participación del canta-autor uruguayo Daniel Viglietti: tres años después vuelve a acompañarnos, pero lamentablemente no nuestros compañeros; por ello y en su memoria convocamos a este Canto-Denuncia de dolor y esperanza, contaremos además con la participación del también cantautor Gabino Palomares.
El Recital se llevará a cabo en el Aula Magna de la
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, el viernes 23
del presente a las 12:00 horas.
“Pensar, soñar y caminar”
¡NO A LA CRIMINALIZACIÓN DEL PENSAMIENTO Y LA SOLIDARIDAD!
¡POR NUESTROS COMPAÑEROS NI UN MINUTO DE SILENCIO!
P.D: Adjuntamos Cartel


DEMANDAMOS LA INMEDIATA LIBERTAD DE LAS COMPAÑERAS DEL CAPÍTULO PERÚ DE LA CCB, INJUSTAMENTE APRESADOS AL RETORNAR A SU PAÍS DESPUÉS DE PARTICIPAR EN NUESTRO II CONGRESO Y EN EL SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE LA ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO DE BOLÍVAR Y LOS PRÓCERES DE NUESTRA AMÉRICA, REALIZADO EN QUITO LOS DÍAS 23, 24, 25, 26 Y 27 DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO.
Roque González la Rosa, Damaris Velasco Huiza, Melissa Petiño, Guadalupe Hilario, Armita Valladares, María Gabriel Segura y Carmen Asparren, están en las cárceles acusados(as) nada más y nada menos de 'terrorismo', por el solo hecho de participar en los eventos señalados.

Ellos necesitan y merecen de nuestra solidaridad, Debemos movilizarnos y hacer sentir sobre las sedes diplomáticas del gobierno represivo de Alan García el clamor por sus derechos y por su libertad.


AL PUEBLO DE MÉXICO Y A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LAS Y LOS ADHERENTES DE LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA Y DE LA OTRA CAMPAÑA A LA ZESTA INTERNACIONAL A LAS Y LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS INDEPENDIENTES A LOS MEDIOS D COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL.
Con el carácter de Observador Civil que asumimos y como Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y La Otra Campaña informamos a la opinión pública nacional e internacional de las Agresiones hechas hacia los compañeros Artesanos y Comerciantes del Tianguis Cultural y Artesanal de Coyoacán.
El sábado 17 de mayo, Al llegar al lugar, identificamos la presencia de granaderos, policías de tránsito, autoridades, personal de la Delegación, y Agentes de Seguridad Publica vestidos de civil. La primera Agresión se presento, poco después de las 10 de la mañana de ese día, cuando dos vendedores, que cuentan ya con un amparo provisional en el cual se les otorga el derecho laborar en la zona, intentaron instalar sus puestos en las inmediaciones del jardín Centenario.
Al intentar instalarse, los artesanos formaron un cinturón de seguridad protegiendo a los que armaban los puestos, quienes fueron rodeados, por más de 12 personas de la delegación, 15 granaderos y 8 policías armados con pistolas, siendo golpeados con patadas, puñetazos y empujados contra la malla, cabe resaltar que dos de las compañeras que resultaron agredidas es una mujer embarazada y otra con un niño en brazos.
La segunda agresión se presento a las 10:46, cuando dos provocadores (Personal de la delegación) lanzan piedras en dos ocasiones distintas hacia los compañeros, con lo que se incitan nuevamente los jaloneos y golpes. En ese momento fueron llamados al lugar un segundo grupo de 15 granaderos. Los compañeros artesanos, evitando caer en la provocación logran evadir todo tipo de agresión, por lo que las autoridades de la delegación, policías y granaderos se retiran sin lograr el objetivo de provocar a los artesanos. Cabe señalar que los agresores estaban decididos a generar un enfrentamiento y así justificar el desalojo de los Artesanos y Comerciantes haciendo uso de la fuerza pública mediante la Represión.
Las personas que resultaron agredidas son:
Bertha Sánchez Ordaz
Guadalupe Sánchez Ordaz
Sabrina Reyes Rondero
Jorge Martínez Martínez
María José Domínguez Rico
Silvia Filomeno Manuel
Yolanda Flores Yañez
Rosa María Silvia Pérez
Rosario Gutiérrez Bejarano
Silvia Leticia Esquivel Aguilar
María Ernestina Córdoba Farfán
Luís Fernando Borre
Valadaz Linhang
La agresión se detuvo gracias a la intervención oportuna de Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A. C. Quienes se comunicaron directamente con el gobierno Central, solicitando detener la agresión. A las 13:13 personal de la delegación vestido de civil, se dirigió hacia el plantón agrediendo a una de las compañeras nuevamente, por lo que los artesanos se movilizaron, deteniendo la agresión, obligandolo a retirarse del lugar y siendo protegido por policías hasta refugiarlo en el edificio delegacional.
El Domingo 18 de Mayo desde temprano se encontraban en el lugar, 2 camiones de granaderos, patrullas de protección ciudadana, judiciales y PFP con armas largas en grupos de tres patrullando constantemente el lugar del plantón.
Nos queda claro que con estas acciones lejos de buscar solucionar el conflicto por medio del dialogo, las autoridades buscan a toda costa intimidar y acabar con este movimiento de resistencia civil y pacífica.
Atentamente:
Colectivos e Individuos de las delegaciones de Coyoacán, Xochimilco, Iztapalapa y Contreras.


FORO ITINERANTE, MUJERES, VIOLENCIA E IMPUNIDAD:
Diálogos entre la academia y la sociedad civil
CONVOCAN: ENAH/INAH-CIESAS- IIA/UNAM- UIA/DH-PRODH- UACM- FCSyP/UNAM-PIEM/ COLMEX-UAM
Mayo 22 (11-15hrs)
Género y violencia de Estado: la represión hacia mujeres militantes y guerrilleras.
Sala Fernando Benítez, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM,
Circuito Mario de la Cueva s.n., Cd. Universitaria, Cd. de México
Coordina: Márgara Millán, FCPyS
María de la Luz Aguilar Terrés (04455-35047659)
"Contra el olvido y por el resarcimiento: la memoria histórica del movimiento armado socialista"
Adela Cedillo Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
"Las mujeres ante el terror estatal en la época de la revoltura".
Citlali Esparza
"La revolución social también es personal"
Francisco Valenzuela.
"Los objetivos de una lucha sin descanso. Grupo Nacidos en la tempestad".
Lucía Rayas
Doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH.
"Subyugar a la nación. Cuando el cuerpo femenino es territorio de tortura a manos del estado"
Raquel Gutiérrez
Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos, A.C
"Padeciendo e impugnando el poder estatal en ámbitos policiales y judiciales: una reflexión desde la experiencia
Márgara Millán .Presentación y moderación de la mesa.
Centro de Estudios Latinoamericanos, FCPyS
"¿Estado de derecho? Rupturas y continuidades de la guerra sucia en México, 1970 / 2008"
14 hs.
Exhibición de la película Mujer-Guerrilla . 68 min. Un documental independiente con testimonios inéditos y los comentarios de Carlos Montemayor y Carlos Fazio. México, 2007. Dir/Prod. "Patitos", Ciencias de la Comunicación, FCPyS, UNAM.
Jóvenes y guerrilleras
Exposición fotográfica a cargo de Adela Cedillo

martes, 20 de mayo de 2008

ESPACIOS ABIERTOS A ROSTROS NUEVOS


Espacios abiertos a rostros nuevos.
Lorenzo I. Vargas Sánchez.


Llegaron con rifles de madera y palabras como balas a conquistar la ciudad, con mochilas cargadas de documentos y tradiciones ancestrales, sus palabras certeras como ráfagas certeras, abrieron los corazones de los pobres, sangrantes y trémulos. Los marginados y los desposeídos se subyugaron al nuevo diálogo. Esas balas agitaron nuestras vidas y alentaron esperanzas. Entonces se abrió un abismo de locuras inéditas, donde el común movió la historia, porque ahora lo importante es la patria de todos y para todos.


Mi vista no alcanzaba a cubrir el espacio alterado por la paz que cambió los colores de mi ciudad, los hizo del color de la tierra y por lo tanto, más profundos. El grisáceo cielo, que desde el inicio de la conquista fue inundado por la pólvora del español, combinado por el incienso de copal, y ahora sustituido por la infamante industrialización y el humo de los autos, se llenó de una luz nueva. Parecía como si los quantum de protones y neutrones transformara las vidas cotidianas, almas quietas de no decir nada, de callar por siempre los golpes, para agolparse en el tiempo de decir todo, de no callarlo para no morir.


El espacio, ese inmenso espacio de horas muertas por el trabajo y el cansancio, redujo las fibras íntimas de una corporeidad social desconocida o poco explorada. El tiempo, ese tiempo tan alejado de los pobres y de la historia se alinearon y eclipsaron nuestra identidad urbana. Rostros morenos, amigos, que aún cubiertos reflejaron el surco de nuestras propias vidas, llegaron para darle una nueva imagen a la ciudad, generando nuevas e insospechadas aspiraciones. Al final, el Zócalo volvía a ser nuestro, como en 1910 cuando el Ejército Libertador del Sur entregó la ciudad al demócrata Madero, como cuando los estudiantes del 68 exigieron el diálogo abierto con las autoridades federales, quienes espantadas, se refugiaron el los pesados muros del Palacio Nacional, ante el desbordamiento de la nueva conciencia contra el autoritarismo.

viernes, 9 de mayo de 2008

CIVAC y LOMA MEJÍA

CIVAC y Loma de Mejía
Articulo por: GET Mar, 04 Mar 2008 00:02:00 CIVAC y Loma de Mejía

La construcción de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca se realizó sobre una cabeza de cuenca. En una zona donde se recargan los acuíferos que dan servicio de agua, tanto para riego, como para beber a una amplia región al sur de Morelos. Aquí, al norte de Jiutepec se encontraban lagunas, manantiales y nacían ríos.
Poco después de que las industrias se instalaron, las antes aguas cristalinas de los apantles quedaron profundamente contaminadas. Como dice un excampesino de Jiutepec "los surquitos que llevaban el agua a la siembra quedaban con una capa como de chapopote".
La contaminación de las aguas, concuerdan los testimonios de los ejidatarios, fue uno de los motivos principales para empezara a vender la tierra, ya que esta dejó de ser productiva.
Recordemos que esta amplia zona (que comprende los ejidos de Jiutepec, Tejalpa, Progreso, Cliserio Alanís, Emiliano Zapata, Tetecalita, Tezoyuca, Tetecalita, Tepetzingo) era una de las regiones más productivas, no sólo del estado de Morelos, sino del país. Aquí se producían abundantes hortalizas, caña de azúcar y el mejor arroz del mundo.
Esta riqueza agrícola sostenía la autonomía, social y ritual, de los pueblos. De tal forma que la contaminación de las aguas fue un factor determinante para la desestructuración social de los pueblos. De esta forma la tierra paso a manos de empresas inmobiliarias (coyotes o especuladores se les dice comúnmente).
Me surgen varias preguntas:
-¿No hubo un ingeniero, arquitecto que haya prevenido lo sucedido? Imaginemos un dialogo, entre el mero mero inversionista y el ingeniero Gutiérritos, encargado de la obra:
- ¿Y dónde van a descargar sus aguas industriales las empresas?
- ¡Pues en las barrancas y ríos! Diría el empresario constructor.
-¿Pero no se van a contaminar? Toda esta gente vive de sembrar con esas aguas.
¿Cual habrá sido la respuesta de ese mero mero?:
- Ay, Gutiérritos, ya me preocupo. Vamos a construir una planta tratadora de aguas industriales. Y que cada fábrica cuide sus emisiones. Se debe de cuidar lo que producen esos campesinos e intentar no afectarlos. Ya sabe usted que los postulados de la revolución es coadyuvar a la prosperidad campesina. Y además hay que respetara los ideales de Zapata de los que estos campesinos son orgullos descendientes ¡qué envidia! Vamos Gutiérritos a hablar con el señor gobernador y plantearle nuestra propuesta.
Pues se me hace que no fue así, sino que seguramente la respuesta fue la siguiente:
- Ay Gutierritos, que pendejo es usted. De eso se trata. Así estos huevones indios, que solo siembran calabazas y frijoles, y que tienen a la tierra sacándole centavos, van a tener que irse a trabajar a las fábricas, a Estados Unidos o a la chingada. Y nos van a tener que vender su pinche tierra por lo que nosotros queramos darles. Y nosotros si vamos a hacer negocios grandes. Nosotros si tenemos visión. Además, así nos los jodemos a todos esos que se sienten muy herederos de ese robavacas de Zapata ¡qué chinguen a su madre! Ensuciándoles el agua los jodemos, eso me lo dijo un antropólogo gringo que asesora a las tropas gabachas en Vietnam. Ya el gobernador esta de acuerdos y por supuesto le toca su tajada. Ya hasta designo a un pendejo para que haga toda la transa, es un tal Raúl Irragorri.
Pasemos a algo menos fantasioso ¿Uno de los objetivos de CIVAC no sería la contaminación de las aguas? ¿Uno de sus objetivos no sería afectar a los pueblos que se encuentran aguas abajo? ¿Por qué no construir la zona industrial, digamos en Puente de Ixtla? Indudablemente este tipo de desarrollos afecta a la localidad receptora, y por allá sería un caos. Pero al norte, aguas arriba, estas se hubieran mantenido limpias y seguiría existiendo una agricultura de riego.
¿No será que uno de los objetivos del relleno sanitario (basurero) en Loma de Mejía será la contaminación de las aguas? De esta forma se desestructura total y rápidamente el proceso productivo en la región de Xochitepec, Zacatepec, Jojutla y las organizaciones social. Pasando de forma barata la tierra a las inmobiliarias. Recordemos que se pretende construir un "importante polo de desarrollo" en los alrededores de Alpuyeca, impactando den toda la región sur. La tierra tiene que estar en manos, no de los ejidatarios, sino de un sector social reducido que tiene ligas familiares, redes sociales de apoyo e intereses comunes, la nacoburguesía morelense y mexicana pues.
Y obviamente el debate debe ir al fondo, ya que tecnológica y técnicamente los investigadores de la UNAM (y también las voces independientes de la UAEM ) han demostrado que es inviable el relleno sanitario, e incluso se ha mencionado que los rellenos son una tecnología obsoleta o se plantea que la solución es la separación, reutilización e idealmente llegar a un nivel de no generara basura.
Pero debemos de comprender que el negocio de PASA es la basura, y entre más basura se genere más negocio. Por eso no busca el ayuntamiento de Cuernavaca implantar medidas que disminuyan la generación de basura. Como la separación o la invitación a no generara basura (reutilizació n) o la sanción a los grandes productores de basura (Coca Cola, Sabritas, Bimbo) o sanciones a la principal productora de contaminantes, la industria del automóvil (lo que llevaría sancionar tanto a los poseedores como a los productores) . La sanción debe de ser por el camino fiscal. E idealmente debemos de lograr basura cero, pero eso no es posible en la sociedad capitalista que tiene como objetivo central el crecimiento continuo y la producción al infinito de mercancías, así se acabe el mundo.
Porque a pesar de lo que diga Oscar Dorado, casi podría decir que el relleno es totalmente inviable. En cuantos se dio la noticia, de inmediato pensé, "ya ni la chin...": porque conozco el lugar y es una loma estrecha, rodeada,, obviamente por barrancas que llevan agua, hacia las tierras bajas. Además es una zona de recarga de acuíferos, por eso a los ejidatarios de Chipitlán no se les permitía hacer muchos pozos, porque afectaban la dotación de los ricos ejidos de la zona caliente de Morelos. Y después mi primera impresión fue confirmada por los estudios realizados por investigadores de la UNAM y también de la UAEM.
Pero recordemos que PASA es sólo una empresa más de un conglomerado empresarial, y que PASA se dedica a la sanidad en general. Entonces a los empresarios les conviene un medio ambiente sucio y contaminado y que por supuesto la tierra pase a sus manos.
Por eso les urge que se construya el relleno y están dispuestos a jugársela, y pasan a la ofensiva.
En días pasados escuche en la estación de radio llamada MIX fm, que pertenece a los empresaurios dueños del Diario de Morelos, un anuncio, no firmado por nadie. En dicho "spot" se señala con voz imperiosa:
¡¡¡Cuernavaca necesita un relleno sanitario!!!
Y LO VA A TENER
Y agrega el "spot", refiriéndose a los opositores al relleno:
¿Qué son los que se oponen? ¿Qué son los que destruyen todo lo que la sociedad construye
¿nocivos? ¿negativos?
Y concluye que "se debe de aplicar toda la energía..."
Es claro que PASA ha pasado a la ofensiva, y que está creando las condiciones en la opinión pública para reprimir al campamento que se encuentra en La Tranca. Similar campaña se inicio antes de la represión en el Casino de la Selva y la represión a los pueblos del oriente que se oponían a la autopista Siglo XXI. El esquema es el mismo, un anuncio anónimo proclama que la empresa inversora representa los intereses del pueblo de Morelos y quién se opone a sus planes es un personaje nocivo. Todo lo nocivo se elimina. El anuncio sale en la estación de una familia que se ha desatacado por sus posiciones conservadores, sus negocios a la sombra del poder político y por el saqueo de Morelos, los Bracamontes. Recordemos los constantes amenazas al pueblos de Tepoztlan por parte del Diario de Morelos. Pero para lograr este objetivo deben de "naturalizar" las diferencias sociales. Por esos la gente bonita, la gente de Círculo M son para ellos los auténticos morelenses que valen.
Ante esta ofensiva quedan varias alternativas:
Seguir en la resistencia. Reforzar las guardias en Las trancas. Demostrar ante las autoridades la justeza de que no se construya el Loma de Mejía el basurero, que se construya en cualquier otro lado. Rezar y hacer ayunos esperando que las autoridades y los buenos empresarios sean iluminados por el Espíritu Santo y recapaciten. Que se haga labor de convencimiento entre los convencidos, hacer una marcha silenciosa con 50 personas.
El riesgo de esta alternativa es que el movimiento quede aislado mediáticamente. Que se le deje todo el espacio social a PASA, Ayuntamiento, PAN y sus aliados naturales, los empresarios (solidaridad de clase, diría un trasnochado) que cuentan con enormes recursos, tienen una economía fuerte, medios de comunicación (prensa, radio, televisión) y sobre todo el sentido común de la gente (nadie se siente responsable de su basura y que bueno para esta masa de ignorantes que una empresa se haga cargo). ES posible que PASA, aliado con el Ayuntamiento panistas de Cuernavaca, provoque una crisis de la basura. Entonces la mayoría de la sociedad apoyara una intervención policiaca en contra de las guardias de Las Trancas.
Este golpe sería demoledor, ya que mostraría la fuerza y decisión del Estado y haría que la burguesía retomara la ofensiva en contra de los pueblos de Morelos, caso concreto los Trece Pueblos.
Pasar a la ofensiva. Continuar las guardias en las Trancas por los pueblos y colonias adyacentes. Pero al mismo tiempo: Hacer una ofensiva mediática. Que los activistas urbanos hagamos una intensa campaña EN CONTRA DE LA EMPRESA , que la mostremos como contaminadores y contrarios a los intereses del pueblo común (y por supuesto como interesados en generar basura, aprovechar para hacer campaña en la responsabilidad social sobre la basura, etc.). Hagamos volantes, repartidos por miles en camiones, mercados, escuelas. Hagamos conferencias en escuelas, parques y no solo en el zócalo. Proyectemos un video documental, SE NECESITA UN VIDEODOCUMENTAL DE MANERA URGENTE, que sirva para mostrar la realidad, que funcione como arma política.
Ofensiva económica. Afectemos los intereses de la empresa. Promovamos la separación de la basura. Promovamos el no consumo de basura.
Ataquemos los intereses de la empresa. Secuestremos sus camiones, pintémoslos, quemémoslos.
¿Qué hubiera sido de los pueblos de Morelos si no hubieran pasado a la ofensiva y formado el Ejército Libertador del Centro y Sur? Hubieran seguido mandando pacíficas comisiones para intentar por la vía legal, el recuperar sus tierras. Los comisionados segarían siendo mandados a Valle Nacional, a la cárcel de Belén o regresarían derrotados a sus pueblos. Pero decidieron rebelarse, y ya formado el ELS, el Cuartel General se dio cuenta que eliminaba la base económica de los contrarios o nunca iban a poder derrotarlos. Por eso en 1913 se empezaron a quemar los cañaverales de las haciendas. Un año después los zapatistas tomaban la sede del poder reaccionario, la ciudad de México.
¡¡Ahora si tenemos que ganar!! Se titula un cuento de Flores Magón.
Por si no se han dado cuenta,, cada derrota de alguno de los actores en resistencia ha significado una posterior ofensiva por parte de la burguesía. Y esa ofensiva ha sido extraer del control de los pueblos los recursos y traspasarlos a manos de una minoría. El ataque a los pueblos ha sido ampliamente publicitado, desde el nivel de represión, mostrado como ejemplar ante futuras resistencias, como mediáticamente. Esta publicidad hecha a la derrota de los pueblos afecta la capacidad de resistencia de otros sectores. Ejemplo es la represión en el caso del Casino de la Selva y Tlalnepantla. Por ejemplo la resistencia a la construcción de la carretera Siglo XXI se debilitó a partir de la brutal represión policiaca a los pueblos de Huazulco y Amilcingo.
Por eso, para la burguesía es vital la batalla por Loma de Mejía. Recurre a la misma política de negar al contrincante, como en el caso de AMLO ("un peligro para México" "nocivos"). Esos que van atacan a los opositores del relleno son los mismos que implementan la guerra sucia en Chiapas en contra de las comunidades zapatistas. Es la misma burguesía que ve los recursos naturales y que pertenecen a todos como un medio de enriquecimiento personal. Es la misma burguesía rapaz que se da altos salarios a sus burócratas gubernamentales para que protejan sus intereses.
Es el momento de unirnos. Esta lucha es central y el momento de unirnos (no es tonta reuniones de referentes, que precisamente en estas crisis se ve su inutilidad). No es el momento de creer, que por arte de magia, si gana un candidato, va a resolver todo, pero todito.
Debemos de unirnos en la acción, que incluye entender la realidad.
¡¡¡Libertad a Ignacio y Felipe , Atenco venció, Atenco Vencerá!!!
Piden cancelar proyecto de autopista

A Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, Marco Adame, Juan Elvira, Luis Téllez y a la opinión pública:
Quienes firmamos esta carta manifestamos nuestro rechazo a la autopista Lerma-Tres Marías, ya que compromete el futuro inmediato del Gran Bosque de Agua y las ciénagas del Lerma, región que abastece de agua a 35 millones de mexicanos y alberga 2 por ciento de las especies de flora y fauna mundial.
Esa autopista fue rechazada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales en dos ocasiones debido al daño que provocará en una área estratégica. La información científica muestra que dicho proyecto causará daños irreversibles al Gran Bosque de Agua. Actualmente, 10 por ciento de la flora y fauna de este bosque está en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat. La carretera acelerará el crecimiento urbano, generará deforestación, contribuirá al calentamiento global y afectará la mayor cuenca hidrológica de la zona, que abastece de agua al centro del país.
Existen otras opciones para comunicar a Cuernavaca con Toluca, por lo que la autopista Lerma-Tres Marías es innecesaria.
Exigimos que se cancele definitivamente el proyecto de la autopista Lerma-Tres Marías, que se consideren alternativas que no afecten al Gran Bosque de Agua y que se cree una comisión designada por la UNAM o la Academia Mexicana de Ciencias que revise los estudios de impacto de proyectos similares.
David Barkin, Ramón Ojeda, Manuel Weber, Gerardo Alatorre, Adriana Bermeo, Irma Trejo, José Castillo, Ricardo Pérez, Manolo Sánchez, Josefina Mena, Abraham Alcántara Carbajal, Raúl García, Javier Delgadillo, Fernando Jaramillo, Irene Casique, Fernanda Paz, Topiltzin Contreras, Maricarmen Abarca, Fortunato Solares, Francisco Romero, Alejandro Velázquez, Antonio Sarmiento, Luis Tamayo, Gilberto López y Rivas, Jaime Lagunez, Blanca Solares, Manuel Fernández, Joaquín Saldaña, Victor Sánchez, Adelina Arredondo, Alicia Castellanos, Óscar Alpuche, Leticia Sánchez y Leticia Adonai

miércoles, 16 de enero de 2008

CUNDE LA REVELIÓN:

Cunde la rebelión; “no al libramiento y al basurero”: Santa María
Sección: En portada Publicación: 14.01.2008
JAIME LUIS BRITO

CUERNAVACA. Ejidatarios y comuneros de Santa María Ahuacatitlán decidieron en asamblea, este domingo, impedir el paso de maquinaria de la empresa Pacsa así como de unidades del ayuntamiento de Cuernavaca hacia el predio Loma de Mejía, donde la comuna pretende construir una relleno sanitario.
Asimismo, cerca de 600 campesinos reunidos en la Ayudantía Municipal, decidieron por unanimidad no aceptar la construcción del llamado Libramiento norponiente de Cuernavaca, vía carretera que atravesaría por sus tierras.
Los campesinos aseguraron a La Jornada Morelos que este sábado por la mañana, el ayuntamiento logró introducir una máquina retroexcavadora por el acceso de Santa María al predio Loma de Mejía. No obstante, ejidatarios y comuneros advirtieron que esa máquina no saldrá de Loma de Mejía por sus tierras.
-¿Cómo saldrá esa máquina, si en Temixco están bloqueando también?, se le preguntó al comisariado de Bienes Ejidales, Fernando Flores Lafragua.
-Ese es problema del ayuntamiento. Nosotros hemos dejado en claro que por nuestras tierras no pasará maquinaria de Pacsa ni unidades del ayuntamiento. Que el ayuntamiento resuelva eso.
Los comuneros y ejidatarios retuvieron en el acceso norte al predio Loma de Mejía, una camioneta tipo Ford-Lobo, color blanca, con placas de circulación NU83-547, de Morelos; de la empresa Pacsa, misma que entregaron este mediodía a Esteban Vázquez Beltrán, director de Barrios y Colonias de Cuernavaca, funcionario menor de la comuna.
Antes de entregar el vehículo, los campesinos lograron que el funcionario municipal firmara de recibido por la entrega, e incluso que mostrara su credencial de elector para comprobar que correspondía la firma. Asimismo, le exigieron a gritos que informara a la asamblea que no había denuncia alguna por la retención de la camioneta de la empresa Pacsa.
En ese momento, el comisariado de Bienes Comunales, Gumersindo Olvera López, pidió a la asamblea manifestarse a favor de que en caso de que el ayuntamiento o la empresa violen el acuerdo de no ingresar a sus tierras, “los traigamos acá, a la Ayudantía y los pongamos allá atrás, donde tenemos calabozos. Y ahí que los vengan a recoger; no vamos a permitir que pasen sobre nuestras decisiones”, señaló. La asamblea se manifestó a gritos a favor.
“No al libramiento”, clamor campesino
El 12 de julio de 2007, el comisariado de Bienes Comunales de Santa María Ahuacatitlán envió un oficio a la Presidencia de la República para repudiar la intención de construir el llamado Libramiento norponiente de Cuernavaca, mismo que atravesaría tierras de los municipios de Huitzilac, Cuernavaca, Temixco y Xochitepec.
El 7 de agosto, la autoridad comunal recibió respuesta por parte de la Presidencia, que informó que turnó el oficio a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para que ésta a su vez diera respuesta a la inquietud campesina. En la respuesta, la SCT asegura que de acuerdo con la información en su poder, la obra es necesaria para el desahogo metropolitano de Cuernavaca y que “no afecta de ninguna manera las parcelas, ni los bosques” de la zona norte de la capital de Morelos.
No obstante, de acuerdo con el comisariado Olvera López, la devastación que se provocaría con la construcción del libramiento sería enorme. “Se afectaría el agua, los bosques, nuestras tierras. Por eso estamos en contra; nos dicen que no nos preocupemos, que ellos están listos para reforestar. La verdad no sé que tiene el gobierno en la cabeza. Su reforestación es una burla”, señaló.

En Temixco, inició
Radio La Tranca
Mientras tanto, en el municipio de Temixco, donde este sábado el gobierno estatal y municipal de Cuernavaca, estuvieron a punto de desalojar a mujeres, jóvenes, niños y ancianos que mantienen bloqueado el acceso sur al predio Loma de Mejía, donde se pretende la construcción del relleno sanitario, inició transmisiones Radio La Tranca, como una respuesta “al bloqueo mediático al que nos ha sometido el gobierno de Giles”.
Utilizando unas bocinas de corneta y un equipo de sonido austero, los inconformes mantuvieron a lo largo de todo el día “transmisiones” informativas, así como la reproducción de algunas producciones educativas en materia de salud, que han sido proporcionadas por agrupaciones de comunicadoras independientes.
La tensión bajó en las últimas horas, pero se mantiene una discreta presencia policiaca de elementos estatales a corta distancia; y en las cercanías del plantón, una patrulla de policías municipales de Temixco hace la guardia a los inconformes que no dudan en invitar a los gendarmes a “echarse un taco” en medio del calor ardiente de las lomas de Temixco.

lunes, 14 de enero de 2008

LOMA DE MAJÍA

Decenas bloquean los accesos al predio Loma de Mejía, en el municipio de Temixco
Intentan morelenses impedir construcción de relleno sanitario
Pondrá en riesgo los mantos freáticos que surten agua en el norte de la localidad, advierten
Líder del PRD pide al gobernador panista resolver conflicto y buscar otro lugar para el tiradero
Jaime Luis Brito (La Jornada Morelos).
Pobladores de Temixco, Morelos, durante la protesta por la construcción de un relleno sanitario Luna /La Jornada Morelos Foto: Guillermo

Temixco, Mor., 12 de enero. Ejidatarios, colonos, amas de casa e integrantes de organizaciones bloquearon los límites entre Temixco y Cuernavaca para impedir que la maquinaria pesada de la empresa PACSA comience la construcción de un relleno sanitario en el predio Loma de Mejía, ejido de San Antón, en la capital del estado.
A las seis de la madrugada varias mujeres intentaron impedir el paso de maquinaria, pero los empleados de PACSA casi atropellan a una y violaron las cadenas de la tranca que divide los municipios. A esa hora se movilizaron habitantes de las colonias Pueblo Viejo, Lázaro Cárdenas, Lauro Ortega y San Antón.
Cerca de las 8 de la mañana, un tráiler escoltado por patrullas del ayuntamiento capitalino intentó cruzar la tranca, pero para entonces eran más de 200 las personas que obstruían el lugar. Entonces llegaron unos cien policías municipales de Cuernavaca y unos 300 de la preventiva estatal.
Los efectivos de Cuernavaca ingresaron por Temixco, lo que según autoridades de esta localidad “violó la autonomía municipal”. Poco a poco, por la parcela, los elementos capitalinos pasaron a Cuernavaca mientras los estatales permanecieron del lado de Temixco, y dejaron en medio a los inconformes.
A las nueve horas, los poli-cías de ambos lados, ataviados con escudos, toletes, lanzagranadas de gas lacrimógeno y cascos, “cerraron la pinza” con la idea de desalojar a los inconformes. Mientras, el tráiler con la maquinaria seguía varado.
Las más de 300 personas que se encontraban en el plantón metieron a los niños en un domicilio cercano a la tranca y se prepararon para el enfrentamiento al grito de “¡no al basurero de Giles! (el panista Jesús Giles Sánchez, presidente municipal de Cuernavaca)”.
Al ver la organización de los inconformes los policías ya no actuaron, sólo se mantuvieron a la expectativa las siguientes horas.
En ese momemto, el helicóptero del amor (llamado así porque el ahora ex gobernador Sergio Estrada Cajigal solía viajar ahí acompañado por damas) comenzó a realizar vuelos sobre los manifestantes. Cerca del medio día la aeronave de seguridad pública estatal sirvió de transporte a Giles Sánchez unos cuatro kilómetros al norte del plantón, donde se construirán las primeras celdas del relleno sanitario.
Ahí, acompañado de funcionarios del ayuntamiento, de la empresa PACSA y rodeado de policías, colocó “la primera piedra” del relleno.
Al enterarse, los inconformes aseguraron que vía aérea será la única manera en que puedan concentrar basura en el relleno. pues “por aquí no pasan”, advirtieron.
Cosme García, ayudante municipal de Pueblo Viejo, demandó al gobierno estatal del panista Marco Antonio Adame y al alcalde Giles Sánchez entender que construir el relleno sanitario en esa zona pondría en riesgo los mantos freáticos que surten agua a las colonias y poblados del norte de Temixco.
A las 12:30 horas, García advirtió a los trabajadores de PACSA que nadie se responsabilizaría por el daño que pudiera sufrir el tráiler o la maquinaria, por lo que a tumbos el camión dio la vuelta y se alejó.
A solicitud del presidente municipal de Temixco, Javier Orihuela García, aproximadamente a la una de la tarde llegó al lugar el Consejo Estatal del PRD en pleno, que sesionaba en Cuernavaca, para evitar la represión y el desalojo. Entre ellos iban el dirigente estatal Rafael Cerón Sotelo, la diputada federal Adriana Díaz y los legisladores locales Lucía Meza Guzmán, Matías Quiroz Medina, Víctor Nájera Medina, Fernando Bustamante Orañegui, David Irazoque Trejo y Pedro Delgado Salgado.
Los más de 500 policías que se concentraban en las inmediaciones del bloqueo abandonaron la zona.
El alcalde de Temixco aseguró que había reclamado a su homólogo de Cuernavaca por la invasión de territorio y por las formas. Prometió presencia policiaca municipal para custodiar el plantón que permanecerá en ese lugar los próximos días.
Al cierre de la edición los consejeros perredistas ya se habían retirado; los vecinos inconformes continuaban con el bloqueo, mientras se mantenía una discreta presencia policiaca en las cercanías.
El líder del PRD llamó al gobernador panista a buscar cuanto antes una solución al conflicto y seleccionar otro lugar, donde haya condiciones para construir el relleno sanitario de la zona metropolitana, que incluye la capital, Temixco, Jiutepec, Zapata, Huitzilac y Xochitepec.