AGRAVIO A LA SOCIEDAD

Carlos Montemayor

La violencia de Estado agravia a la sociedad. Es insultante que la policía y el ejército, que debían servir de custodios de la libertad, priven precisamente de la libertad a ciudadanos inocentes e inermes. Agravia que el Ministerio Público, que debe asegurar la procuración de la justicia, pisotee los derechos de los ciudadanos. Se agravia a la sociedad cuando los jueces encarcelan, procesan y condenan injustamente en vez de fungir como garantes de la justicia en la sociedad entera. Es el mayor agravio que las autoridades políticas repriman y dejen una estela sangrienta en la sociedad a la que debían servir, proteger y salvaguardar. Estos agravios son injustificables en la conducta del ejército, cuerpos policiacos, jueces y autoridades políticas en los casos aberrantes de desprecio a los derechos humanos y civiles de los campesinos, carpinteros, profesores y regidores Loxichas aprehendidos en el año 1996 y que en 2008 siguen defendiendo su dignidad e integridad moral y social. No hay justificación ni dignidad en ninguna autoridad cuando la violencia de Estado se vuelve contra la sociedad misma.

lunes, 26 de mayo de 2014

PALABRAS DEL SUB... ENTRE LA LUZ Y LA SOMBRA

Contra la muerte, nosotros demandamos vida.
Contra el silencio, exigimos la palabra y el respeto.
Contra el olvido, la memoria.
Contra la humillación y el desprecio, la dignidad.
Contra la opresión, la rebeldía.
Contra la esclavitud, la libertad.
Contra la imposición, la democracia.
Contra el crimen, la justicia.


La Realidad, Chiapas, 25 de mayo 2014.-
Por medios libres, alternativos, autónomos o como se digan.
Esta madrugada, como cierre del homenaje al compañero Galeano, más de tres mil bases de apoyo, milicianos e insurgentes zapatistas y alrededor de mil adherentes a La Sexta, escuchamos las “últimas palabras públicas” del Subcomandante Insurgente Marcos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. En el templete estaban presentes 6 comandantes y comandantas del Comité Clandestino Revolucionario Indígena, el Subcomandante Insurgente Moisés y el propio Subcomandante Marcos. Exponemos algunos fragmentos de las cinco partes de la carta.
1. Una Decisión Difícil
“Era y es la nuestra como la de muchas y muchos de abajo una guerra por la humanidad y contra el neoliberalismo. Contra la muerte nosotros demandamos la vida, contra el silencio exigimos la palabra y el respeto, contra el olvido la memoria, contra la humillación y el desprecio la dignidad, contra la opresión la rebeldía, contra la esclavitud la libertad, contra la imposición la democracia, contra el crimen la justicia.”
“La guerra que levantamos nos dio el privilegio de llegar a oídos y corazones atentos y generosos y a geografías cercanas y alejadas, faltaba lo que faltaba y falta lo que falta pero conseguimos entonces la mirada del otro, de la otra, su oído y su corazón. Entonces nos vimos en la necesidad de responder una pregunta decisiva: ¿qué sigue?”
“Matar o morir, como único destino.”
“Debíamos reconstruir el camino de la vida que es el que habían roto y siguen rompiendo desde arriba. El camino no sólo de los pueblos originarios también de trabajadores, estudiantes, maestros, jóvenes, campesinos. Además de todas las diferencias que se celebran arriba y abajo se persiguen y se castigan. Debíamos inscribir nuestra sangre en el camino que otros dirigen hacia el poder o debíamos voltear el corazón y la mirada a los que somos y a los que son los que somos, es decir, los pueblos originarios guardianes de la tierra y la memoria.”
“Nuestro dilema no estaba entre negociar y combatir sino entre morir o vivir.”
“Elegimos construir la vida , esto, en medio de una guerra. Una guerra que no por sorda era menos letal.”
“Aquí estamos los muertos de siempre pero ahora para vivir.”
“Tal vez más de alguno piense que nos equivocamos al elegir, que un ejercito no puede ni debe empeñarse en la paz. Por muchas razones cierto, pero la principal era y es por que de esa forma terminaríamos por desaparecer. Tal vez es cierto, tal vez nos equivocamos al cultivar la vida en vez de elogiar a la muerte.”
“Elegimos mirándonos y escuchándonos, siendo el total colectivo que somos. Elegimos la rebeldía, es decir, la vida.”
“Supimos y sabemos que habrá muerte para que haya vida. Supimos y sabemos que para vivir morimos.”
2. El Fracaso
“Difícil creer que veinte años después aquel ´nada para nosotros´ resultara que no era una consigna, una frase buena para carteles y canciones, sino una realidad, La Realidad.”
“Si ser consecuente es un fracaso, entonces la incongruencia es el camino del éxito, la ruta del poder. Pero nosotros no queremos ir para allá, no nos interesa. En estos parámetros, preferimos fracasar que triunfar.”
3. El Relevo
“En estos 20 años ha habido un relevo múltiple y complejo en el EZLN. Algunos han advertido solo el evidente, el generacional. Ahora están haciendo la lucha y dirigiendo la resistencia quienes eran pequeños o no habían nacido al inicio del alzamiento; pero algunos estudiosos no se han percatado de otros relevos: de clase, el de clase mediero ilustrado al del indígena campesino. El de raza de la dirección mestiza a la dirección netamente indígena y el más importante: el relevo de pensamiento. Del vanguardismo revolucionario al mandar obedeciendo.”
“El culto al individualismo se encuentra con el culto al vanguardismo en su extremo más fanático.”
“El racismo de la izquierda que se pretende revolucionaria. El EZLN no es de esos, por eso no cualquiera pude ser zapatista.”
“De la toma del poder de arriba a la construcción desde abajo. De la política profesional a la política cotidiana. De los líderes a los pueblos. De la marginación de género a la participación directa de las mujeres. De la burla al otro a la celebración de la diferencia.”
4.-Un holograma cambiante y a modo: lo que no será.
“En la madrugada del día primero del mes de enero del año 1994, un ejército de gigantes, es decir, de indígenas rebeldes, bajó a las ciudades, para con su paso sacudir el mundo. Apenas unos días después con la sangre de nuestros caídos aún fresca en las calles, nos dimos cuenta que los de afuera no nos veían. Acostumbrados a mirar desde arriba a los indígenas, no alzaban la mirada para mirarnos; acostumbrados a vernos humillados, su corazón no comprendía nuestra digna rebeldía. Su mirada se había detenido en el único mestizo que vieron con pasamontañas, es decir, q no miraron. Nuestros jefes y jefas dijeron entonces: “sólo ven lo pequeño que son, hagamos a alguien tan pequeño como ellos, que a él lo vean y que por él nos vean.”
“Empezó así una compleja maniobra de distracción, un truco de magia terrible y maravilloso, una maliciosa jugada del corazón indígena que somos; la sabiduría indígena desafiaba a la modernidad en uno de sus bastiones: los medios de comunicación. Empezó entonces la construcción del personaje llamado Marcos.”
“Necesitábamos tiempo para ser y para encontrar a quien supiera vernos como lo que somos. Necesitábamos tiempo para encontrar a quien nos viera no hacia arriba, no hacia abajo, que de frente nos viera, que nos viera con mirada compañera”.
“…les decía que empezó entonces la construcción del personaje. Si me permiten definir a Marcos, el personaje, entonces les diría sin titubear, que fue una botarga”.
Lanzamos una y otra iniciativas para encontrar al otro, a la otra, a l@ otro compañero, tratando de encontrar la mirada y el oído que necesitamos y merecemos; una y otra vez fracasamos. Así fue hasta la sexta Declaración de la Selva Lacandona, la más audaz y la más zapatista de las iniciativas que hemos lanzado hasta ahora al fin hemos encontrado quien nos mira de frente y nos saluda y abraza.
“Al interior el avance de los pueblos había sido impresionante, entonces vino el curso ´La libertad según las y los zapatistas´ nos dimos cuenta que ya había una generación que podía mirarnos de frente, que podía escucharnos y hablarnos sin esperar guía o liderazgo, ni pretender sumisión o seguimiento. Marcos el personaje ya no era necesario. La nueva etapa en la lucha zapatista estaba lista”.
“Es nuestra convicción y nuestra práctica que para revelarse y luchar no son necesarios ni líderes ni caudillos, ni mesías ni salvadores; para luchar solo se necesita un poco de vergüenza, un tanto de dignidad y mucha organización, lo demás o sirve al colectivo o no sirve”.
5.- El dolor y la rabia. Susurros y gritos.
“Espera compa no te vayas, decía nuestro silencio”. A continuación enumeró una larga lista de muertos, desaparecidos y prisioneros políticos y sociales de Atenco, Ostula, Oaxaca, Ciudad de México, Italia, Chiapas, Grecia, Palestina, Cherán, Guerrero, Morelos, Puebla, Chihuahua, Sonora, Jalisco, Sinaloa, Migrantes, Estados Unidos, Mapuches “nadie sigue tu paso, nadie levanta tu vida y con la última paletada sentencia, aunque agarren y castigue a los que te mataron, siempre encontraré a otra, a otro, a otros, que de nuevo te embosquen, que repitan la danza macabra que acabó con tu vida”.
“Tiene tantos nombres la injusticia y son tantos los gritos que provoca. Y no olvidar que mientras alguien susurra alguien grita. La escucha debe encontrar la ruta que la haga fértil. Basta bajar la mirada y elevar el corazón.”
“La justicia que queremos nosotros: La persistente y porfiada búsqueda de la verdad”.
“Pensamos que es necesario que uno de nosotros muera para que Galeano Viva. Así que hemos decidido que Marcos debe de morir hoy”
“Y en esas piedras que han dejado en su tumba aprenderán a No venderse, No rendirse y no claudicar.”
“Siendo las 2:08 declaro que deja de existir el Subcomandante Insurgente Marcos, autodenominado el Subcomandante de Acero Inoxidable”.
Para rematar se incluyeron algunas posdatas: “P.D. 1 Game Over. 2.- Jaque Mate. 3.- Touché. 4.- Mhhh, ¿así es el infierno? 5.- ¿O sea que sin la botarga ya puedo andar desnudo? 6.- Está muy oscuro acá, necesito una lucesita…”
A la 2:10 el Subcomandante Insurgente Marcos bajó para siempre del templete, se apagaron las luces y a continuación se escuchó una oleada de aplausos de las y los adherentes a La Sexta, seguida de una oleada más grande de aplausos de las bases de apoyo zapatistas, milicianos e insurgentes.
Momentos después, se escuchó la voz en off de quien fuese el Subcomandante zapatista:
“Buenas madrugadas compañeros, compañeros y compañeroas, yo me llamo Galeano, Subcomandante Insurgente Galeano, me dijeron que cuando volviera a nacer lo haría en colectivo”
Tras la lectura tomó la palabra el Subcomandante Insurgente Moisés: “Lo que les explicamos se verá en los lugares de donde vienen, ojalá que hayan comprendido.” Concluyó.
En breve los medios libres, alternativos, autónomos o como nos llamemos, publicaremos la versión completa de la última carta leída por el Subcomandante Marcos.
Este texto está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México. (cite la autoría)

miércoles, 21 de mayo de 2014

CONCIERTO DESORDEN

"CONICERTO DESORDEN" fue una presentación que se realizó el día 30 de abril para recordar la lucha que dieron los compañeros del FPDT de San Salvador Atenco.
Van algunas imágenes.





miércoles, 14 de mayo de 2014

AGRESIÓN A BASES DEL EZLN

FRAYBA: Agresión a Bases del EZLN en sede de la Junta de Buen Gobierno de La Realidad

Compañeras y compañeros:

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas nos envía el siguiente informe sobre las agresiones contra nuestros compañeros y compañeras zapatistas. La situación es bastante grave. Mantengámonos atentos.
     Sin más por el momento...
                                            Equipo de Comunicación de la RvsR


San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
05 de mayo de 2014
Boletín de prensa No. 16
Agresión a Bases del EZLN en sede de la Junta de Buen Gobierno de La Realidad
·         Integrantes de la CIOAC-Histórica, PVEM, PAN y  agreden a Bases de Apoyo del EZLN en el ejido de La Realidad.
·         Asesinato, heridos, destrucción de bienes y daños a vehículos es el saldo de la agresión.
Este Centro de Derechos Humanos documentó el asesinato del señor José Luis Solís López, y agresiones a Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), hechos perpetrados el 02 de mayo de 2014 en el ejido de La Realidad, Municipio de Las Margaritas, por militantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Acción Nacional (PAN) e integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos  Histórica (CIOAC-H).
El día 02 de mayo del 2014 una Comisión de Diálogo de 15 personas, integrantes de la CIOAC-H, llegaron a la Junta de Buen Gobierno Hacia La Esperanza (en adelante JBG) del Caracol 1 Madre de los Caracoles Mar de Nuestros Sueños con sede en La Realidad (en adelante Caracol 1) solicitando la “liberación” del Profesor Roberto Alfaro Velasco, Secretario particular de la CIOAC-H; Sin embargo el profesor aclaró textualmente que: “En ningún momento he estado retenido, he estado libre y decidí quedarme para solucionar este problema, por lo que hemos estado reuniéndonos e intercambiando información de forma continua”, ante esta información la Comisión de dialogo de 15 personas asumió dar continuidad a la reunión hasta que se resolviera el conflicto y firmaran acuerdos. Cabe señalar que el día 4 de mayo a las 22:00 hrs. la Comisión de Dialogo de la  CIOAC-H, se retiraron del Caracol 1.
La reunión permanente de diálogo se venía desarrollando, desde el 1º de mayo en la sede de la JBG, con el consentimiento y presencia de representantes de la CIOAC-H, integrantes de la JBG y dos personas de este Centro de Derechos Humanos, en calidad de observadores. Desde el inicio del encuentro y hasta la tarde del día 02 de mayo se estaba llegando a acuerdos para resolver la problemática derivada por la retención de un vehículo perteneciente a la JBG.
No obstante, a las 18:30 horas, militantes de la CIOAC-H, PVEM y PAN  que estaban a las afueras de la sede de la JBG comenzaron a golpear las instalaciones de la Escuela y la Clínica autónoma que se ubican aproximadamente a 150 metros de distancia. También se escuchó que el vehículo retenido estaba siendo dañado. Ante esta situación las BAEZLN decidieron permanecer en la sede del Caracol 1 para evitar la confrontación. Por su parte, la comisión de dialogo  integrantes de la CIOAC-H solicitó resguardo en el Caracol 1 para garantizar la vida, seguridad e integridad personal.
Unos minutos después, testigos, incluyendo las dos personas de este Centro de Derechos Humanos, escucharon aviso de que aproximadamente 68 BAEZLN que se dirigían a la sede del Caracol 1, a bordo de tres vehículos fueron emboscados y agredidos con armas de fuego, machetes, palos y piedras a la entrada del ejido por aproximadamente 140 personas habitantes del ejido de La Realidad, pertenecientes a las CIOAC- H  e integrantes del PVEM y PAN. Dando como resultado BAEZLN heridos, así como daños a los vehículos en que viajaban, que consistieron en vidrios quebrados, focos rotos, puertas con golpes en dos camionetas, y un camión de tres toneladas dañado con garrotes.
Ante esta situación, este Centro de Derechos Humanos, documentó que las BAEZLN que se encontraban en el Caracol 1  acudieron a auxiliar a sus compañeros, fueron emboscados y agredidos con armas de fuego, palos y piedras, dando como resultado el asesinato de José Luis Solís López, BAEZLN, quien recibió tres impactos de bala calibre .22 mm: una en la pierna derecha, otra a la altura del torax lado derecho y una más en la parte de atrás del cráneo. Además presentaba varios golpes de garrote en la espalda, parte de la cabeza y un machetazo en la boca.
La persona asesinada, José Luis, estaba participando en la reunión de diálogo con la dirigencia de la CIOAC-H. En su participación él refirió diversos actos de hostigamientos y amenazas por parte del Comisariado Ejidal Javier López Rodríguez; del Agente Municipal Carmelino Rodríguez Jiménez; del Secretario del Comisariado Ejidal Edmundo López Moreno; Jaime Rodríguez Gómez, Eduardo Sántiz Sántiz y Álvaro Sántiz Rodríguez, integrantes de la CIOAC-H.
La situación actual en el Caracol I se agravó desde que habitantes del ejido La Realidad pertenecientes al PVEM, PAN y CIOAC-H cortaron el suministro del agua potable al Caracol 1.
Ante esta situación, este Centro de Derechos Humanos condena el ataque hacia el proyecto de autonomía del EZLN, el asesinato de José Luis Solís López, la agresión a las BAEZLN, la irrupción del diálogo que se sostenía en la JBG y la escalda de violencia que pone en riesgo la vida e integridad personal de todas las personas que se encuentran en el Caracol 1 de La Realidad.
Por tanto es urgente que el gobierno del estado de Chiapas realice una investigación pronta e imparcial que esclarezca los hechos, y se sanciones a los autores materiales e intelectuales del asesinato del señor José Luis Solís López, BAEZLN; de la misma manera la investigación que esclarezca los hechos y sancionar a los responsables de las agresiones dirigidas a las BAEZLN, que trajeron como consecuencia varias personas heridas de gravedad.
Por otra parte la reparación de los daños ocasionados hacia los bienes del proyecto autonómico del  EZLN que fueron dañados: dos aulas destruidas y el enmallado para hortaliza de la Escuela Autónoma; Clínica autónoma destruida en su totalidad; vehículo Nissan doble cabina que permanecía retenida;  tres vehículos: una camioneta Ford Ranger modelo 2000, una Chevrolet modelo 1985, y un camión de tres toneladas modelo 2002  y demás daños ocasionados en la agresión.
Y de manera Urgente se restablezca el suministro de agua potable que fue cortado por los agresores, privando de este servicio básico a las BAEZLN del ejido de La Realidad.
Antecedentes:
El día jueves 01 de mayo 2014 en el ejido La Realidad, en la sede del Caracol 1, a partir de las 11:00 horas se inició un proceso de diálogo entre dos integrantes de la CIOAC-H de nombres: Alfredo Cruz, Secretario de Transportistas; Roberto Alfaro, Secretario particular; e integrantes de la JBG con la presencia de dos personas de este Centro de Derechos Humanos, en calidad de observadores.
La finalidad del diálogo era para resolver la retención de una camioneta Nissan, perteneciente a la JBG, que permanecía en la casa ejidal de La Realidad desde el día 16 de marzo de este año; misma que fue detenida por integrantes de la CIOAC-H del ejido de la Realidad, encabezado por Javier López Rodríguez, Comisariado Ejidal; Carmelino Rodríguez Jiménez, Agente Municipal; apoyados por militantes del PVEM y del PAN.
En dicha reunión, la JBG expuso a la comisión de la CIOAC-H que como dirigentes de la organización, buscaran soluciones pacíficas ante tal problema. La comisión de la CIOAC-H acordó que para dar pasos para la solución de la misma, era necesario que un integrante de la CIOAC- H (Alfredo Cruz), fuera a hablar con las autoridades oficiales e integrantes de su organización del ejido La Realidad para buscar una solución sobre la retención del vehículo. Al regresar, Alfredo informó no haber logrado ningún acuerdo.
Dada la complejidad y asumiendo la responsabilidad de la CIOAC-H, el Profesor Roberto Alfaro le solicitó a Alfredo Cruz, ir a hablar con Luis Hernández, dirigente de la CIOAC-H, para hacer de su conocimiento la situación que prevalecía en el ejido La Realidad, exhortándolo para llegar a acuerdos con los habitantes e integrantes de su organización, que permitieran una solución armoniosa. Por lo anterior, se continuó el diálogo declarándose “reunión permanente”, hasta en tanto no se resolviera el problema, estando presentes en todo momento dos integrantes de este Centro de Derechos Humanos, en calidad de observadores, y manteniendo comunicación con integrantes de la dirigencia de la CIOAC-H y del Centro de Derechos Humanos, con la finalidad de garantizar transparencia, equidad y condiciones de seguridad para el diálogo que se llevaba a cabo.